Conoce el origen de tus bares favoritos
Historia del bar
Para comenzar a escribir sobre el origen del bar debemos
remontarnos bastantes años atrás. Este establecimiento aparece en el antiguo
pueblo griego (época de Pompeya hasta la edad media) donde se desarrollaron los
establecimientos en los cuales se vendían bebidas. Dichos establecimientos se les llamaron “tabernas”,
las cuales eran pequeñas tiendas públicas en donde se podían consumir vinos y
bebidas espirituosas. Surgiendo de esa manera la actividad o ejercicio de la
profesión de vender bebidas alcohólicas. De Grecia pasa a Roma y de ahí a la
mayoría de los países europeos en donde esa actividad es mencionada en
numerosos códigos y preceptos de la edad media, como lo fue el código de las 7
partidas que aparece en Madrid a finales del siglo XVIII y donde se contempla
al tabernero como una profesión. En la Inglaterra industrial aparece un nuevo
tipo de lugar, el “pub”, que viene de la abreviación de la palabra public
house. La palabra bar procede de la palabra inglesa “barriere” que significa
“barra” o “barrera”. Cuando los primeros colonos llegaron a Norteamérica, en
las tabernas se separa la zona donde se vendían las bebidas alcohólicas del
resto del local mediante una barrera para proteger los productos que se
ofrecían de las peleas que se originaban a causa del excesivo consumo de
alcohol.
El bar en América del Norte
“Los primeros colonos norteamericanos no lo tuvieron fácil. Trabajaban
duro del amanecer al atardecer y muchas familias vivían aisladas en sus
granjas. Los comercios tenían todo lo que necesitaba un colono y también lo que
“no necesitaba”, como alcohol, probablemente whisky. Había demanda de alcohol.
El religioso sueco Israel Acrelius recorrió las colonias inglesas de América
del Norte entre 1749 y 1756, y anotó 45 combinados diferentes que se servían en
las barras. Al alcohol se le añadía zumo de limón, agua de clavo, leche o
vinagre endulzado. Para los locales que sólo servían alcohol se estableció
hacia 1800 la designación saloon (del italiano salone). Según el emplazamiento,
al principio eran simples carpas o barracas de tablas en las que se servían
marcas de whisky y bebidas con nombres extravagantes como “jugo de tarántula” o
“barniz de ataúd”. Con el tiempo se construyeron locales más estables y se
invirtió más en decoración, que fue evolucionando de vulgar y rústica a
burguesa y ostentosa. En pocos saloons se podía comer, pero en muchos se
ofrecían juegos de azar y actuaciones musicales. La clientela era casi
exclusivamente masculina, ninguna mujer “decente” se dejaba ver por allí.
Todo cambió en el siglo XIX. Abiertos en las
cercanías o en el interior de los mejores hoteles de las ciudades prósperas,
los bares pronto se convierten en la expresión de un nuevo estilo de vida. No
existían aún reservas sociales frente a la representación del bienestar, por lo
que el bar se convirtió en un foro público en el que se vivía la riqueza
privada. El primer libro de bebidas fue el Bartender´s Guide, publicado en 1862
por el bartender estadounidense Jerry Thomas. Ya en 1869, los mejores
bartenders de USA se medían en el campeonato de mezclas en Chicago. Hasta el
fin de siglo, el bar se fue convirtiendo en un componente inamovible del estilo
de vida americano. En los “años dorados” de la bebida en América, en palabras
del cronista social Henry Louis Mencken, se sentaron las bases de la fama de
los manhattans, martinis, old fashioneds y cobblers, todos aquellos enfriados
con hielo, que en aquel entonces todavía llegaba hasta sus puertas en coches de
caballos. La ley seca dificultó el consumo de alcohol en Estados Unidos entre
1920 y 1923. Para la fabricación ilícita de bebidas espirituosas se empleó
incluso loción capilar o anticongelante, y en el mejor de los casos, este
veneno se bebió mezclado o diluido. Al terminar la ley seca se había perdido
gran parte del conocimiento sobre cócteles.” – texto extraído de El Libro del
bar y los cócteles (André Domine).
En la actualidad, el bar se ha extendido a lo largo de todo
el mundo y se ha ido desarrollando en lugares muy distintos y con esto, los
tipos de bares de han incrementado y han desarrollado sus propios estilos.
Cuando uno entra en este mundo en particular, la vida cotidiana queda en la
puerta. Uno mismo puede comprobar esto cuando decide entrar y se encuentra
siendo encantado por la experiencia de este maravilloso establecimiento llamado
bar.
¡TE INVITAMOS A VIVIR LA MEJOR DE TUS EXPERIENCIAS EN NUESTRO BAR!
Ven y visitanos en La Cura food & beer
Visita nuestra pagina
https://lacuradhi.wixsite.com/lacurabar


Comentarios
Publicar un comentario